ESPACIO DE REFLEXION EDUCATIVA
INTEC-CENTRO POVEDA
LA COYUNTURA EDUCATIVA OCTUBRE 2000:
PENSADA HACIA ABAJO Y DESDE ABAJO
PROFESOR JOSE ANTINOE FIALLO BILLINI,
SALA PROFESOR JULIO RAVELO DE LA FUENTE
INSTITUTO TECNOLOGICO DE SANTO DOMINGO (INTEC)
12 DE OCTUBRE DEL 2000
“Yo voy tras esas versiones
que escondes, que escondes.
Yo voy tras las ilusiones
que estorben, que estorben”
(Grupo puertorriqueño o boricua
“Fiel a la Vega”, en su disco compacto
“TRES”, y su texto “Indogmatización”, 1999).
INTRODUCCION
Lo que primero se me planteó como interrogante fué: ¿cómo entrarle al análisis de la coyuntura educativa teniendo como referente de fondo o por detrás el documento “Reflexiones y Propuestas desde la Sociedad Civil: Una Aproximación en la Actual Coyuntura Educativa Dominicana”?(1)
Me pareció una vía o camino posible lo que digo a continuación:
1.1 A partir del Informe “Síntesis de la Evaluación a Medio Término del Plan Decenal de Educación”(2) y “Evaluación al Año 2000”(3) hacer una lectura entre líneas de lo que arroja el proceso de los últimos años, lo que se va evidenciando a pesar del manejo hegemónico de cifras, datos y logros.
1.2 En segundo lugar y a partir de lo que me arrojó esa lectura, ver la urgencia y actualidad de algunas de las propuestas del documento de este Espacio de Reflexión Educativa y su interacción con las decisiones de la política oficial en el inicio del año escolar 2000-2001 (cotejar propuestas con la manera en que se inició la nueva “gestión” política.
II. UNA LECTURA “ENTRE LINEAS” COMO DECIMOS LOS DOMINICANOS Y LAS DOMINICANAS
Veamos de entrada algunos elementos del “Documento Síntesis” ya mencionado:
“Seguimiento limitado del proceso de capacitación en la acción y por tanto reducida asistencia, apoyo y ayuda a los docentes… Limitaciones de las Comisiones de Construcción Curricular (CCC)… en especial mantenerse como espacio de estudio, de intercambio y enriquecimiento y de adecuación del currículo al ámbito local y regional… El documento MEDITA no logró los propósitos de recoger las reflexiones del maestro y la maestra en torno al trabajo diario para promover los cambios que a nivel de aula se intentan propiciar…”(pág. 83)
2.1.1 “… en ese proceso se ha evidenciado esa actitud de resistencia para asumir el cambio y dificultades para interpretar las teorías filosóficas y corrientes pedagógicas en las cuales se basa la propuesta curricular”.(pág. 74)
Poco tiempo asignado a la reunión y trabajo de las Comisiones de Construcción Curricular (CCC)… En muchos centros se efectúan las reuniones de CCC sin programación por lo cual en los encuentros no se hace nada y hasta se producen desórdenes…”.(Pág. 89)
2.2.1 “Dificultad de aplicar las nuevas estrategias metodológicas para promover aprendizajes significativos… Falta de aplicación adecuada de las estrategias generales de enseñanza…”.(Pág. 89)
“El/la maestro/a ve las CCC como imposición y pérdida de tiempo…”.(Pág. 172).
2.3.1 “Resistencia de los/las docentes a los cambios innovadores en las diferentes áreas del sistema educativo”.(Pág. 122)
“A pesar de la importancia de las CCC no se les ha dado el debido calor. No hay intencionalidad ni coherencia institucional. Ha hecho falta un mayor nivel de sistematicidad para aplicar las estrategias del intercambio de experiencias de aprendizaje”.(Pág. 179)
“Aunque en la Ley de Educación se contempla una estructura administrativa descentralizada participativa, sin embargo no ha sido posible lograr una transición hacia esta nueva forma de gestión avanzada, ya que el gobierno central, del cual es la SEEC parte, es una estructura totalmente centralizada”.(Pág. 155)
2.5.1 “… alto nivel de centralización que mantiene los/las directores de los centros escolares.”(Pág. 194)
“Limitada integración de la escuela y la comunidad.” (Pág. 100)
2.6.1 “Existe falta de interés y de conciencia en algunos directores de centros educativos para entender el rol de la participación comunitaria en el proceso educativo…”(Pág. 186)
“La existencia de dos programas paralelos (de formación de maestros/as N.A.), con visiones opuestas generó angustias en los maestros/as”.(Pág. 177)
2.7.1 “No todos los/las profesores/as de las Universidades hicieron un curso de orientación ni habían asimilado los cambios por lo que el enfoque en algunos casos fue tradicional”.(Pág. 176)
“Poca integración al proceso de consulta y socialización en la elaboración del nuevo currículo”. (Pág. 100)
2.8.1 “Participación tímida del maestro/a en la integración del sujeto a su entorno… Los docentes a veces están desmotivados por múltiples causas, como son condiciones de vida, deterioro material y de la planta física”.(Pág. 90)
2.9 “Los Consejos de Curso enfrentan dificultades”. (Pág. 193)
“Los Consejos Escolares como espacios de cogestión han confrontado serias dificultades en dinamizar los procesos de enseñanza-aprendizaje y vincular la educación con el contexto social”.(Pág. 193)
Y en cuanto al Documento “Evaluación al Año 2000” ya citado:
2.10 “Salario promedio: 7,250 pesos (primaria) y 5,320 pesos secundaria.”(Pág. 17)
“70% servidores de los Centros mujeres y 60% personal directivo mujeres.”(Pág. 49-cuadro).
2.11 “Promedio de alumnos por maestro/a: Público 44 y Privado 20.”(Pág. 81-cuadro).
“Se advierte un predominio forzoso de indicadores convencionales de carácter cuantitativo pese a que el Plan (Decenal) y sus programas estratégicos insisten en los enfoques de calidad… y de atención concentrada en el aprendizaje.” (Pág. 85)
2.12 “La necesidad de mantener un dinámico nivel de articulación entre estado y sociedad civil… …La necesidad de que los mecanismos de seguimiento del Plan Decenal que fueron definidos en un principio se operativicen”.(Pág. 86)
III. HERMENEUTICA O INTERPRETACION DESDE
LA LECTURA “ENTRE LINEAS”
De la lectura que hicimos de los dos textos anteriores, podemos hacer un ejercicio hermenéutico o de interpretación crítica que nos arroje un balance que caracterice la coyuntura de manera cualitativa, no con una hegemonía o “predominio forzoso de indicadores convencionales de carácter cuantitativo” que es una “debilidad” que se reconoce en el último texto (es decir en el 2.11.1). Veamos, lo que se recibe como herencia (desde los gobiernos anteriores) y como continuidad (la gestión que ya inició):
No se ha desarrollado una reflexión sistemática sobre la práctica educativa de manera horizontal en todos los centros educativos, y por tanto, no existe una organización de base de seguimiento a la práctica profesional de los maestros y maestras. En los hechos reales no existen efectivamente las Comisiones de Construcción Curricular (CCC).
El tiempo curricular, por lo tanto, es concebido en el aula y frente al alumnado, no como un tiempo diverso de una vida cotidiana escolar flexible, donde coexisten diferentes momentos para los sujetos. El tiempo curricular de aula se realiza en aulas sobrecargadas, muchas veces en dos y tres tandas por maestro y maestra, que lo hace de difícil manejo.
Este contexto (no reflexión sistemática y tiempo curricular unilateral referido a presencia en el aula) ha contribuido decisivamente a crear o generar factores que alimentan actitudes de resistencia al cambio de la práctica educativa y pedagógica en maestros y maestras.
La generación de ese clima o ambiente que contribuye a desarrollar actitudes de resistencia al cambio es consustancial a la intención del “sistema” institucional de controlar todo el proceso desde arriba para evitar que la reflexión en la acción produzca procesos de democratización desde la propia interacción con el poder estatal (o de la sociedad política).
No es casual que se mantengan los riesgos básicos de centralización del sistema educativo, y que esa centralización se refuerze permanentemente y que sea vertical (sede Central hasta la centralización de directores y directoras, como cadena de “jefes o jefas”).
Por ello no es casual tampoco la virtual inexistencia de la articulación escuela comunidad y mucho menos hacer proyectos de centro como proyectos “comunitarios-escolares”, ya que el “sistema” (u “orden” escolar) se protege intencionalmente de arriba a abajo, de la “irrupción” de la “comunidad”, del “vecindario” como gestores en la escuela, o de la extensión efectiva de la escuela en el territorio comunitario.
Esto implicaría una reestructuración orgánica de la escuela como espacio democrático y participativo, un sistema orgánico de colectivos y consejos de abajo hacia arriba, que hoy se evidencia no existente como fenómeno cogestionario y autogestionario.
La no existencia evidente de procesos democráticos y participativos de consultas, socializaciones y seguimientos, es en sí mismo un clima que estimula la timidez participativa, la desmotivación, la resistencia, en suma, subjetividades vulnerables a la rutina, la no innovación; y las dificultades para generar nuevas estrategias metodológicas.
Al contexto de la vida cotidiana escolar están presentes también los propios de la vida cotidiana social (en el sentido de extra escolar), condiciones de vida, mujeres maestras en un 70% ( hijos/as, trabajo de mantenimiento doméstico, entre otros, además de, en muchos casos, “capacitación” magisterial durante el fin de semana con su carga de trabajos académicos).
Se reconocen las limitaciones y conflictos de la formación universitaria y de las universidades: diversidad de programas, diversidad de aplicación en cada universidad, capacitadores y/o facilitadores con severas limitaciones tradicionales, lo que no ha contribuido a un proceso de reproducción de prácticas alternativas y transformadoras.
Admisión de la no existencia real de Plan Decenal (no existencia de seguimiento y mecanismos para ello) a pesar de una necesidad de articulación de la sociedad civil en el proceso, con lo que se admite también la hegemonía de lo gubernamental exclusivo (es decir del ejercicio de exclusión de lo que no es gubernamental).
Asunción de una racionalidad cuantitativa, positivista, “politicista” (interpretación convencional que busca “logros” que se pueden mostrar en ciertas cantidades que se presentan y son las apariencias de la “totalidad concreta”) pero que no muestran la realidad en todas sus dimensiones y profundidades. Se reconoce, que la evaluación no traduce la complejidad del proceso, su profundidad, y sobre todo, sus severas limitaciones.
LECTURA ENTRE LINEAS Y APORTES DEL
DOCUMENTO REFLEXIVO Y PROPOSITIVO
El pasado 2 de Agosto de este 2000 como se ha dicho, entregamos un documento a la Dra. Milagros Ortíz Bosch, en ese momento todavía no juramentada como Vice-Presidenta de la República y Secretaria de Estado de Educación (hoy ya lo es). Lo interesante del Documento (4) es verificar la relación de este con la lectura entre líneas de los Informes abordados para valorar su carga e intención propositiva, específicamente su viabilidad como estrategia de matriz cualitativa frente a las realidades y herencias ya abordadas. Veamos.
4.1 El documento plantea como eje la cuestión curricular, “el desarrollo curricular”, es decir la propuesta formativa como organizadora de lo que se llama el “sistema educativo”. Y lo hace de manera concreta y organizacional: “propiciar la reorganización de las Comisiones de Construcción Curricular (CCC) por escuela para que promuevan espacios de reflexión sobre temáticas de aprendizaje planteadas por los y las propias docentes”. Hemos visto en la lectura entre líneas que una de las cuestiones más graves es la no organización en la base escolar, abajo, de la sistematización y socialización de las experiencias y el no funcionamiento efectivo o no existencia (así es mejor) de formas organizativas de la reflexión de la práctica educativa en las escuelas. Se propone comenzar por ahí y con ello se da respuesta o comenzamos a darla a los puntos 2.1, 2.1.1, 2.2, 2.2.1. Reorganizar y Organizar las Comisiones de Construcción Curricular basadas en Grupos Pedagógicos en las escuelas es el primer paso de fondo eficaz y de impacto. Debemos recordar que hay propuestas y hechos (experiencias) en ese sentido (organizar la reflexión en todas las escuelas en base a colectivos de maestros y maestras) y que no han sido tomados y tomadas en cuenta.(5)
4.2 Reestructurar y reorganizar desde abajo teniendo como sostén las Comisiones de Construcción Curricular (CCC) articuladas a partir de grupos y/o círculos pedagógicos en las escuelas supone la posibilidad de una "reorientación de los programas de formación docente de Escuelas Normales y Universidades” porque solo así se podían estructurar “módulos flexibles” y lo que hemos llamado a veces “capacitación en servicio” se podría realizar “como acompañantes cercanos de las prácticas de los maestros y maestras”. Reorientación, flexibilidad y acompañamiento, tres elementos planteados en el Documento y que he subayado expresamente, solo se podrán lograr si asociamos la práctica del aula a la educación sistemática y permanente de maestros y maestras.
Esto permitiría superar lo que se plantea en los puntos 2.7 y 2.7.1, referentes al carácter Tradicional de la formación universitaria y a las problemáticas de enfoques diferentes.
Por ello, también, el documento es certero, a mi juicio cuando plantea “una gestión del sistema educativo que garantice articulación”, haciendo énfasis en “descentralización”, “creatividad” y “canales abiertos de interacción entre sociedad civil y estado”. Este elemento no puede disociarse de los planteados anteriormente sobre todo del 4.1, ya que es “urgente redefinir el papel de los Distritos Escolares como núcleos de propuestas pedagógicas innovadoras”, y por tanto la relación de estos con las redes escolares de sus territorios (“la territorialidad”) para fortalecer “el protagonismo colectivo de las comunidades educativas locales”, permitiendo “la interacción e incorporación de los actores/actrices de la sociedad civil articulada en cada territorio (madres, padres, sindicato docente, juntas vecinales, organozaciones comunitarias). Con una dinámica de abajo hacia arriba y expansiva horizontalmente podríamos enfrentar la centralización (2.5) en la cúspide, hacia abajo (2.5.1) y los severos grados de dificultad para la relación escuela comunidad (2.6 y 2.6.1).
La transformación de la gestión y la organización con un sentido pedagógico y no tecnocrático y partidocrático y de clientela (“bajar líneas” y justificarlas por el ejercicio del “poder” de “mi partido”) implica, necesariamente replantearse y reflexionar la relación entre vida cotidiana escolar y vida cotidiana en la sociedad de los y las sujetos/as, vistas en una perspectiva de calidad (ver relaciones y ambientes que generan calidad e invertir allí y no en otro lado, prioritariamente). Se trata de centrarnos en “una profunda reflexión docente y en las necesidades de los niños y las niñas, como los dos polos directamente implicados en la acción cotidiana de la escuela”, nos sugiere el Documento, y aterrizando luego de plantear el “que se revise el contexto de la tanda docente” para:
4.4.1 “Se amplíe a seis horas mínimo el horario de actividades escolares en beneficio de los y las estudiantes (evaluando previamente una implementación experimental de esta medida en algunos contextos)”.
“Que cada educador/a, con una dedicación centrada en un único contexto pueda vivir con dignidad, liberando más tiempo para su descanso y desarrollo profesional”.
Estos últimos aspectos son vitales: si estamos interesados realmente en cambiar o transformar el sistema educativo debemos construir contextos y relaciones para prácticas innovadoras, es decir, ir al fondo, allí donde el maestro y la maestra, los niños y las niñas se encuentran e interactúan, que es donde podremos verificar si hay o no cambios reales y efectivos: “Es indispensable recuperar para la educación y la política la visión multisectorial, entendiendo que los problemas no se resuelven exclusivamente desde lo educativo, sino desde una política económica y social responsable del bienestar de las mayorías; la visión de sistema, superando la visión fragmentada y parcelada… y la visión de largo plazo, superando el cortoplacismo inmediatista al que fuerzan a menudo las lógicas de la política y las del financiamiento internacional”.(6)
Obviamente de lo que se trata es de decir, de manera precisa en nuestro Documento, que los maestros y maestras deben tener tiempo para reflexionar y sistematizar experiencias; y también para vivir adecuadamente, material y afectivamente, con sus parejas, descedientes o ascendientes, vecinos y vecinas. Pero eso no se puede logar, no se logrará jamás, con dos tandas, 80 a 90 muchachos y muchachas en dos aulas, familias con dos y tres hijos/as, capacitación los sábados y amanecidas haciendo trabajos y corrijiendo “tareas”. No hay calidad del proceso educativo sin calidad en la cotidianidad del maestro o maestra. Se necesita crear condiciones de trabajo eficaz, sin embargo “… tampoco los profesores disponen de comodidades… lo central es que se sigue haciendo lo mismo. No hay un cambio de la estructura rígida, autoritaria de la escuela… lo que implica que los profesores hagan trabajo en equipo”(7), opinión reciente del Presidente del Colegio de Profesores de Chile.
O resultados del Documento “Retrato da Escola”(8): “… jornada de trabajo de los y las profesores/as mayoritariamente de 40 horas… número excesivo de alumnos/as por aula… salarios no dignos… profesores/as desmotivados… falta de espacio para estudio individual o en grupo… sufrir interferencias de grupos políticos-partidario en el poder...”
Esta opinión de la Confederación Nacional de Educadores de Brasil (CNEB) expresa claramente como se ha deteriorado la cotidianidad laboral de los maestros y maestras, lo que, además, se da en un contexto mundial que pretende imponer esquemas de opresión. Tal y como se señala en el “Encuentro Regional ORIT-CIOSL-IE”: “El impulso a la liberalización de la educación mediante el Acuerdo Global sobre Transacciones de Servicios amenaza a los sistemas públicos de Educación, porque concibe a la escuela como empresa, a la educación como mercancía o usuarios y precariza las condiciones laborales, sindicales y de vida de los docentes y las docentes”.(9)
En efecto, ya Paulo Freire había señalado con mucha lucidez, hace ya bastante tiempo, que “sería posible si el diálogo girase en torno a su vida diaria y no en torno a técnicas”(10), refiriéndose a una acción dialógica esclarecedora de las problemáticas, que permite partir de las cotidianidades, es decir, desde abajo, para razonar, sistematizar. Ello nos permitiría comprender donde están los “nudos gordianos” que necesitamos desatar, allá en el fondo del sistema educativo y desde donde hay que hacer (o donde hay que hacer) reformas efectivas. Vale la pena señalar un estudio auspiciado por Comisiones Obreras de España(11) para situar algunas cuestiones interesantes: allí se presenten resúmenes sobre condiciones de trabajo, enfermedades relacionadas con la docencia, grado de satisfacción en el ámbito, convivencia en el aula, reconocimiento del trabajo, relación con la administración, medios disponibles, entre otros aspectos.
Cuando nuestro documento hace énfasis en cambios sustanciales en la cotidianidad escolar (una tanda, buen salario, menos estudiantes por aula, etc.) pretende no evadir cuestiones que son fundamentales, claves, pero no asociadas al efectismo partidista, estatista (“el poder”) o clientelista. En el estudio de Comisiones Obreras aparecen como las más importantes “enfermedades relacionadas con la docencia”: problemas de garganta, stress, depresión y fatiga psíquica, entre otras. Vale decir que las cuestiones relativas al stress de dos cotidianidades(escolar, familiar) están siendo estudiadas más recientemente como elementos importantes a compender(12) y para poder definir políticas de transformación teniendo en cuenta “la vida diaria”, o como se ha dicho y se repite: “primero la gente”, y yo agrego, y no otras cosas.
V. PARA CONCLUIR
En la evaluación de medio término que resumíamos (2.9 y 2.9.1) se señala el problema de la organización de base de la escuela: dificultades en los Consejos de Curso, así como de los Consejos Escolares, y por tanto de los espacios de cogestión. En la “Evaluación del Año 2000” se confirma el dato del 70% mujeres servidoras en el sistema educativo y promedio de 44 estudiantes por aula en las escuelas públicas. Es una pista de la cotidianidad: la cotidianidad de la mujer es extremadamente dura en el espacio familiar y con dos tandas es también más dura la cotidianidad escolar: 90 niños y niñas (solo en dos aulas, pues hay trabajos de más multiaulas), problemas de vivienda, deudas por préstamos, dificultades de salud, manejo de los hijos e hijas, costo de transporte diario, horario diario (promedio de 5:30 A.M. a 11:00 P.M./12:00 de la noche),)13) todo ello nos dice que sino transformamos la cotidianidad, si no la reformamos o transformamos no hay lo que llamamos reformas educativas y que lo demás son palabras “bonitas”, retórica y pose.
Si no hay organización y sistematización abajo y desde abajo; si los sujetos que están allí, sobre todo maestros y maestras, viven en unas cotidianidades que los deterioran y ellas en sí están deterioradas, lo que plantea el Documento son prioridades cualitativas de urgencia y por tanto colocar la reflexión desde allí obliga a que, la discusión y las proposiciones vayan a las cuestiones que son medulares, el “con con”, el “cocorícamo” del sistema educativo, recurriendo al sociolecto popular.
Esas son las versiones que no se esconden, esas son las ilusiones que pueden incomodar a algunos y algunas, que les pueden estorbar a algunos o algunas, pero que salen de allí, del fondo, desde abajo, y por eso las proposiciones deben ser hacia abajo y desde abajo.
VI. CITAS Y NOTAS
Espacio de Reflexión Educativa. Santo Domingo. Agosto 2000.
Serie Gestión Educativa 3. Primera Edición. Editora Centenario. Agosto 2000. SEEC.
Serie Gestión Educativa 1. SEEC. Primera Edición. 2000.
Reflexiones y Propuestas desde la Sociedad Civil: Una Aproximación en la Actual Coyuntura Educativa Dominicana. Santo Domingo. Agosto del 2000.
Por ejemplo, entre otros y otras:
INTEC-PRODEP-CENTRO DE DESARROLLO PROFESIONAL: Propuesta de Guía para el Trabajo enlas Escuelas para el Seguimiento de las Dos Generaciones. INTEC-PRODEP. Grupos o Círculos Pedagógicos. 1995.
Fiallo Billini, José Antinoe. Centro Poveda. Currículum, Propuesta Pedagogica y Sindicato. Dirección Nacional Gremial de la ADP. Santiago de los Caballeros. 1 Noviembre 1995.
INTEC-PPMB. Fiallo Billini, José Antinoe. Asignatura: El Sujeto Situado en su Entorno Socionatural y Profesional. Abril 1995. SEEBAC.
INTEC-PPMB. Fiallo Billini, José Antinoe. Asignatura: La Acción del Maestro en el Entorno. Enero 1995. SEEBAC.
INTEC-PPMB. Fiallo Billini, José Antinoe. Asignatura: Organicemos Nuestra Escuela. Agosto 1995.
INTEC-EDUCA. Componentes a Distancia: Grupos Pedagógicos. (Práctica Docente I y II). Marzo 1996.
Fiallo Billini, José Antinoe. BALANCE Y PERSPECTIVA DE LA FORMACION DOCENTE EN REPUBLICA DOMINICANA. FLACSO-PREAL-INTEC. Junio 1999. Ciencia y Sociedad. Volumen XXV, Número 3. Julio-Septiembre 2000.
PRONUNCIAMIENTO LATINOAMERICANO: CON OPORTUNIDAD DEL FORO MUNDIAL DE LA EDUCACION. (Dakar, 24-28 Abril 2000). Firmado por centenares de educadores latinoamericanos.
Punto Final. LA EDUCACION EN CRISIS. Jorge Pavez. Presidente del Colegio de Profesores de Chile. Septiembre 2000. http://www.puntofinal.cl
Confederación Nacional de Trabajadores de la Educación de Brasil (CNTE). RETRATO DA ESCOLA. http://www.brnet.com.br/cnte/apresentacao.htm
ORIT-CIOSL-IE. LA EDUCACION A LO LARGO DE LA VIDA: UNA PROPUESTA SINDICAL PARA LA SOCIEDAD Y UNA PRIORIDAD PARA NUESTROS PUEBLOS. 23 y 24 Marzo del 2000, San José, Costa Rica.
Freire, Paulo. ¿Extensión o Comunicación? 19 Ed. Siglo XXI. México.
Comisiones Oberas (CCOO). LA SALUD LABORAL DE LOS DOCENTES EN LA ENSEÑANZA PUBLICA. Ver “El País”, Edición Digital. Jueves 11 de Mayo 2000. No. 1469. Hay también otro estudio publicado por CCOO en su página electrónica http://www.fc.ccoo.es titulado “Metodología para el Análisis de Riesgos Laborales en la Enseñanza Privada”. Además el Martes 10 de Octubre fue publicado en el ListínDiario, Pág. 11D un cable de EFE desde Ginebra sobre un estudio de la OIT titulado “Los Problemas de Salud Mental Aumentan en el Ambiente Laboral”, en el cual se dice entre otros aspectos: “Muchos empresarios son concientes de la relación entre salud y productividad por lo que mejoran sus estrategias de dirección con programas para favorecer la integración de los problemas de entorno Trabajo-Familia-Vida”.
ERIC DIGEST:
Stress in the Work Place, ED414521, 1995.
Coping with Stress in the Special Education Classroom: Can Individual Teacher More Effectively Manage Stress, ED414659, 1997.
Women and Work-Place Stress, ED401496, 1996. Aparecen en: http://www.ed.gov/databases/ERIC-Digest
INTEC. Secc. 02 Profesorado. Rastreo a lo Largo del Trimestre Agosto-Octubre 2000. Primer Día Entrevistas: 19 Agosto (lugar donde viven); 26 Agosto (problema económico); 2 Septiembre (problemas con hijos/hijas, sobrinos/as); 9 Septiembre (como comenzó año escolar); 16 Septiembre (transporte); 17 Septiembre (visita Museo del Hombre, si fué con niños/as); 23 Septiembre (para que necesita dinero ahora); 30 Septiembre (se han reunido las CCC); 7 Octubre (enfermedades frecuentes ) y 24 horas comunes y corrientes de un día.
1 comentario:
La reorientación del artículo 5 del estatuto orgánico de la UASD con relación al proyecto “solidaridad y esperanza”
El proyecto de solidaridad y esperanza de la Universidad Autónoma de Santo Domingo se orienta a una integración de las diferentes instituciones, provincias y lugares en el sentido amplio de nuestra nación dominicana con el objetivo de mejorar los principales aspectos de la población dominicana y estudiantil. Con relación al estatuto orgánico de la UASD ambos tienen la misión de contribuir a los diferentes niveles culturales, científicos, técnicos con a fin de buscar y obtener las mejores las condiciones de nuestra sociedad.
Este proyecto de solidaridad y esperanza fue iniciado en abril de 1991 bajo la gestión de Julio Ravelo Astacio lo que es un poco contradictorio a nuestra concepción que son encarnados en los artículos pero muy esencialmente en el Art.5 del estatuto orgánico. No obstante nuestro estatuto orgánico fue creado primero que el proyecto de solidaridad y esperanza y ha sido menos ejercido que nuestro estatuto u órgano matriz.
La relación de nuestro estatuto orgánico con el proyecto de solidaridad y esperanza se transmiten en el sentido de que ambos quieren una unión total tanto de nuestras universidades, instituciones estatales y no estatales e inclusive las ONGs, que componen nuestro sistema estatal con el fin de unificarnos todos en proporción de responsabilidades para avanzar en nuetro desarrollo cultural, educativo, y profesional y así concebir un pueblo con una identificación propia o autentica.
Ambos tienen la característica de dar seguimiento y continuidad de fomentar e impartir los diferentes programas que puedan ser propuestos, pero el estatuto orgánico solo se limita en base prioritaria a la problemática de nuestra universidad como prioridad y después a la sociedad, lo que para mí no sería lógico porque primero deberíamos comenzar desde nuestros hogares escuelas primarias y escuelas secundarias presentando la problemática y posibles soluciones para cuando se formule el ingreso de esos jóvenes a las universidades de nuestro país solo quede el cumplimiento y la eficacia de nuestro estatuto de manera global.
El proyecto de solidaridad y esperanza en su fundamento es caracterizado por diez faces, dentro de la primera esta, identificar las comunidades elegidas para su programa, con el criterio de pobreza que tengan estas elaborada por (ONAPLAN). En la segunda fase se aplican una visita al lugar para realizar los aspectos técnicos en función de la infraestructural física tanto en su calidad y cantidad en los deferentes lugares que participen, estos tiene una duración de alrededor de tres meses para realizar la celebración de la jornada de solidaridad y esperanza. En la tercera es la fase de coordinación a las comunidades elegidas y creación de los comités de apoyo quince días antes se debe enviar una invitación formal a todas las instituciones u organizaciones y ONGs organizadas.
Para la cuarta fase se hacen encuestas para ver cuáles son los problemas principales las necesidades que representa la comunidad donde se realizara la actividad, se entregan las máximas autoridades de la uasd, estudiantes y voluntarios para la actividad. Aquí se encuentras los diferentes inconvenientes, para resolver. En la quinta fase es de analices del cronológico, en los aspecto microbiológico, parasitólogo y químico con los especialista de la uasd. En la sexta fase se realiza un procedimiento de tres visitas como son la de especialista de recursos naturales y medioambiente, visita técnica del arte plástica de la universidad, y la visita técnica del rector de la universidad. En la sexta fase la visita técnica de coordinación de la comunidad escogida donde el coordinador debe fiscalizar el trabajo de sus colaboradores y el plan de trabajo que estos tienen para tomar las medidas necesarias.
Dentro de la octava fase viene la visita operativa antes de tres días del proyecto donde está el equipo administrativo del evento de solidaridad y esperanza con miembros del equipo de coordinador con el jefe donde se hace una oficina del evento otorgada por una institución del estado o ONG del lugar donde se hará para fiscalizar los comités de trabajo y a su vez una comunicación pública del evento a la comunidad. En esta novena fase viene la visita del coordinador y de la delegación universitaria con un aproximado de 300 personas en los días viernes, sábado y domingo donde se hace un punto de encuentro de la delegación universitaria y los comités correspondiente con las formalidades culturales de esa comunidad y nuestro país haciendo desfiles con diferentes escuelas de la comunidad y del parque municipal para decidir el alojamiento de los invitados. Los visitantes y los comités organizativos tendrán un programa adaptado a las actividades que quieran realizar con apoyo de personal de la salud para las dificultades que se presenten. Y la ultima que es una visita de la jornada realizada un mes después de realizado el evento para entregar diferentes diplomas a las personas más destacadas del evento por las instituciones participantes, es el punto más difícil por el seguimiento que hay que darle.
Ya analizadas las fases que componen el proyecto de solidaridad y esperanza este es un proyecto que realmente está vinculado al estatuto orgánico de la uasd con su misión u objetivo, de una manera sistemática donde vemos que se unen las principales sujetos que son los estudiantes con la comunidad con el fin de concientizar las dificultades que tengan en el lugar en donde se realiza el evento para entrar en debate y analizar las posibles soluciones.
Yo entiendo que este proyecto está bien fundamentado porque presenta una buena organización de las diferentes autoridades pero lo más inquietante es que es primera vez que conozco este proyecto estando dentro de la uasd ya que lo considero que es un proyecto de teoría porque al tener tanto tiempo fundada en la uasd solamente la descubren aquellos que se acercan para investigar como fue el caso de nosotros.
Da pena y vergüenza que nuestras autoridades uasdianas no le otorguen la importancia merecida a un majestuoso plan organizativo como este porque si fuera realizado no tuviéramos pasando por las tantas vicisitudes y las tantas dificultades tanto nuestra institución como nuestra sociedad.
Las diferentes actividades que son realizadas en el proyecto como son actividades culturales, actividades deportivas y actividades académicas ni siquiera son impartidas en nuestra universidad quisieran preguntarme como se podrá hacer en otras comunidades si nosotros somos los primeros que debemos de cambiar para cambiar a los demás comenzando ejerciendo nuestro estatuto orgánico en principio.
En los aspectos de los servicios del proyecto antes mencionado como es del área de la salud, agronomía y veterinaria, servicios técnicos , servicios generales, si se estuvieran implementando en las comunidades que se realiza el evento doce veces al año en menos de tres al año tuviéramos una nación bien fortalecida y con menos percances como los hay ahora.
En las expresiones artísticas nosotros deberíamos reforzarla tanto a nivel académico como cultural porque no he visto resultado de tal aspecto porque hoy en día existe una falta de conocimiento a nivel general como particular de nuestras costumbres , historia y culturales a nivel artístico.
Este proyecto de solidaridad y esperanza su fura coordinado de la manera correspondiente de las autoridades tanto universitarias como de las comunidades tuviera dando resultado al nivel nacional lo que me compete decir que debemos ejecutar e integrarnos a los buenos programas que son planteados para el fortalecimiento de nuestra nación. Y cumplir con su principal finalidad que es la integración de la universidad de santo domingo al corazón de la nación dominicana, para mejorar nuestro país.
Publicar un comentario